top of page

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Cuando oímos hablar de la gran guerra, nuestra mente evoca escenarios con trincheras y alambradas. Sin embargo ,en la retaguardia también se liberaron batallas decisivas

El desarrollo industrial , la capacidad de abastecerse de recursos, una buena planificación económica y la posibilidad de disponer de una poderosa fuerza de mano de obra fueron aspectos que decantaron la balanza a favor de los aliados.

CONSECUENCIAS

Diversos países sufrieron grandes pérdidas en ferrocarriles, y otras infraestructuras que afectaron directamente a su economía

LA MANO DE OBRA MASCULINA Y LA LLEGADA DE LA MUJER AL MUNDO LABORAL

La necesidad de soldados, así como su muerte masiva, estaban dejando sin mano de obra a una industria en plena expansión. Este hecho supuso la aparición de la mujer en la industria pesada, llegando a suponer, por ejemplo, más del 40% de los trabajadores metalúrgicos, cosa que favoreció una gran expansión del movimiento feminista.

HUNDIMIENTO DEL PATRÓN ORO

Los Estados Unidos pasó de acaparar, en 1913, el 26% de las reservas mundiales de oro para fines monetarios hasta el 39% en el año 1918,al finalizar la guerra, restaurar este sistema de pago internacional,resultaba inviable, ya que los bancos centrales de algunos países no disponían de reservas suficientes como para realizar pagos internacionales, mientras que otros tenían en exceso.

HECHO POR  ALIAGA JULCA JULIO CESAR 

La Primera Guerra Mundial inició el 28 de julio de 1914 y culminó el 11 de noviembre de 1918

ASPECTO ECONÓMICO

​

  • *Nuevas fuentes de energía como el petróleo y la electricidad

  • *Distintas formas de organizar trabajo

  • *Elevada globalización de la economía

  • *Nuevas potencias industriales

  • *Europa endeudada con EE. UU

  • *Los campos, las rutas de los ferrocarriles, puentes, carreteras, puertos y otras infraestructuras fueron *DEVASTADOS.

  • *Se recurrió a la fabricación del papel moneda, lo que provocó una fuerte inflación, agravada en la post-guerra por el desequilibrio de demanda y producción.

15.jpg
  • La guerra fue un importante factor en la expansión económica de algunos situados fuera del escenario. Los dominadores del mercado tradicionales abrieron perspectivas de explotación para cubrir una demanda distorsionada. Estados Unidos al ser el único país industrializado fuera de Europa, abasteció la demanda de los que peleaban. El retiro del capital británico, permitió afianzar los capitales privados norteamericanos. Canadá se benefició exportando trigo, carne y materiales de guerra. Para América Latina la guerra tuvo 2 consecuencias

  • Primero se expandió la exportación de materias primas y alimentos, tuvo incremento en el ingreso de divisas; otras materias primas comenzaron a ser explotadas para la exportación como el petróleo de Venezuela

  • Segundo la industria textil, alimentaria y otras tuvo un impacto de sustitución de importaciones. Con la explotación de oro y diamante fue el desarrollo de la producción minera en África orientada a la obtención de cobre, sobre todo.

POLÍTICO

​

  1. Desaparición de los grandes imperios

  2. Independencia de nuevos Estados

  3. Generalización de las democracias parlamentarias

  4. Europa perdió su hegemonía

Nuevas potencias: EE. UU y Rusia

12.jpg
  • La guerra significó el derrumbe de sus instituciones políticas, los imperios organizados sobre la base de monarquías autocráticas fueron los más afectados.

  • En Alemania e Italia, durante los años de la posguerra creció notablemente en el número de aliados a los partidos obreros socialistas.

  • Es posible pensar que la formación de alianzas y coaliciones entre las grandes potencias, y la pérdida de desequilibrio de poder entre ellas, junto a la rivalidad generada, obligaron a los países europeos a emprender una carrera armamentista de grandes proporciones, llamada Paz Armada, que termino con el enfrentamiento de carácter mundial.

HECHO POR ROQUE MARTEL PIERO YAMIL  

SOCIAL

En los países industriales las clases sociales tuvieron enfrentamientos, hasta se hablaba de naciones diferentes. Pero se desvaloró el sentimiento patriótico de las masas. Se manifestó la “unión sagrada” de todo el pueblo que votaron que algunos socialistas se incorporaran al gobierno en Francia y Bélgica. La movilización y concentración iniciales de tropas se efectuaran en medio del entusiasmo popular. El efecto negativo de una guerra larga y mortífera afectó a los combatientes y también a los que vivían más alejados. Gracias a la especulación acabaron provocando una profunda crisis política y social con la suma de dificultades económicas. En lo político se agudizaron las divergencias entre gobernantes y el conjunto del pueblo, a partir de 1915 se produce el fin de la “unión sagrada”. El deterioro de la política fue acompañado por inflación de niveles salariales hasta 1917, con inferior incremento de los precios, que esto aumentaba el mercado negro. La diferencia entre trabajadores calificados y no calificados y la producción en serie; permitieron a mujeres y trabajadores no calificados puestos en escalas salariales. Tuvo una enorme repercusión del triunfo bolchevique en Rusia sobre el escenario de la guerra, fue una revolución anticapitalista, con principios marxistas. La idea de que una revolución social era posible en Occidente ocupó un lugar superior en el clima social y político luego de la guerra.

9.jpg
  • El patriotismo inicial había llevado a los trabajadores y a la sociedad en general a aceptar las duras condiciones que la Primera Guerra Mundial imponía; se redujeron derechos y libertades, los sindicatos renunciaron a su petición de disminución de horarios, a la subida de salarios y a su derecho a huelga.

  • El desabastecimiento personal de las industrias hubo de sustituirse con la incorporación de la mujer al mundo laboral cambiando así el papel de éstas en la sociedad.

  • La oposición a la guerra se fue extendiendo incluso dentro del sector militar y comenzaron a aparecer los primeros levantamientos revolucionarios animados también por la realidad que estaban viviendo en Rusia con la revolución bolchevique

  • Tras la guerra, la situación de caos político, económico y social se había apoderado de toda Europa, pero trajo cambios muy importantes en todos los sectores.

  • En aquellos primeros años de posguerra el empobrecimiento se hizo notar en buena parte de la sociedad, salvo en aquellos que se aprovecharon de la misma. Las calles se llenaron de mutilados de guerra y excombatientes, mientras la mujer se había ganado, por derecho propio, un puesto más importante en la sociedad viéndose refrendado con el derecho a voto que alcanzaron en buena parte de los países occidentales.

  • A las víctimas mortales que se estaban registrando en los campos de batalla hubo que sumarles 50 millones de muertes más a causa de la gripe Española de 1918.

  • El sufrimiento de los civiles
    Un tercio de los muertos de la Gran Guerra fueron civiles. Las causas: el hambre, los bombardeos, las enfermedades e incluso los ataques gaseosos.

  • La celebración
    El pueblo de Estados Unidos salió a la calle para celebrar la victoria aliada, ratificada el 11 de noviembre de 1918. Aquí una imagen de la ciudad de Philadelphia en la que miles de personas se congregan en torno a una réplica de la Estatua de la Libertad. 

  • El Tratado de Versalles
    Se firmó el 28 de junio entre los países aliados y Alemania y así se puso oficialmente fin a la Primera Guerra Mundial.  Entró en vigor el 10 de enero del año siguiente e impuso fuertes sanciones a Alemania, que estuvo pagando el coste de la guerra hasta 2010.

     

13.jpg
  • La Galería de los Espejos
    Así de concurrida estaba la Galería de los Espejos del Palacio francés de Versalles el día que se selló la derrota absoluta de Alemania. Este espacio había sido concebido durante el reinado de Luis XIV para sorprender a los visitantes.

8_edited.jpg
  • Adolf Hitler
    El hombre de bigote, a la derecha de esta imagen, es Adolf Hitler. Durante la I Guerra Mundial combatiría en el 16 º Regimiento Bávaro de Infantería de Reserva, RIR 16 o Regimiento List, nombre de su comandante. Resultaría herido en una ocasión, pero sería un simple soldado. Décadas más tarde conduciría al mundo a una nueva masacre.

HECHO POR DOMINGUEZ GONZALES KENYO 

  • Facebook - White Circle
  • Pinterest - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2023 by Tom&Mara Creado con Wix.com

bottom of page