top of page

GUERRA FRÍA

La economía de la Guerra Fría derivó de la asignación de recursos por parte del gobierno, pero, en el contexto de las instituciones políticas estadounidenses, las acciones del gobierno no pueden entenderse completamente si no es por las preferencias del público y la política que conectaba a los gobernantes y los gobernados.

CONSECUENCIAS

EL GASTO MODO MILITAR

Culminando un período de recesión, el gasto militar real alcanzó su bajo presupuesto en la posguerra en 1947, con $50 en dólares corrientes, equivalentes a aproximadamente el 4.3 por ciento del PNB (Producto Nacional Bruto), pero, en 1947 las relaciones con la Unión Soviética se deterioraron, especialmente a los ojos del presidente y los funcionarios del Departamento de Estado y el Departamento de Defensa.

POLÍTICA ECONÓMICA

Los costos de oportunidad restringieron constantemente las actividades militares a lo largo de la Guerra Fría. En la crisis de 1948, e inmediatamente después, Truman se resistió a las recomendaciones de un enorme aumento en el gasto militar facilitado por el aumento de los impuestos o la imposición de controles económicos porque estaba convencido de que estos cursos eran notables desde el punto de
vista político o factible.

HECHO POR MEZA RAMON TRILCE PATRICK 

ASPECTO SOCIAL

Causas de la Guerra Fría:

​

La Unión Soviética nació tras la Revolución Rusa de 1917. Los bolcheviques, liderados por Lenin, desalojaron del poder al zar Nicolás II

​

 

Se sustituyo la monarquía absolutista rusa por un Gobierno controlado por el Partido Comunista.

​

 

La industrialización que experimentó durante los años 30 y la victoria contra Alemania en la II Guerra Mundial convirtió a la Unión Soviética en una superpotencia mundial para 1945.

​

​

Estados Unidos, por su parte, fue un actor clave en las dos guerras mundiales.

​

​

20.jpg

​

Estado Unidos intervino a favor de los Aliados en ambas contiendas, desequilibrando la balanza y logrando victorias militares decisivas. Sus enormes recursos naturales y su gran población la convirtieron en la otra gran potencia mundial tras la II Guerra Mundial.

​

​

Acabada la guerra, la competencia entre ambos estados no tardó en aparecer. Cada uno tenía un modelo económico contrapuesto que trataron de expandir por el resto de los paises del planeta.

​

 

Además, su creciente industria les hacía competir por los recursos naturales, buscando ampliar sus zonas de influencia lo máximo posible.

23.jpg

Consciencias de la Guerra Fría:

 

 

Predominio de Estados Unidos como única potencia mundial.

​

 

Por otra parte, la OTAN, la alianza militar liderada por Estados Unidos durante la Guerra Fría, se ha convertido en una organización internacional mucho más amplia, en la que han entrado también antiguos países de la esfera soviética.

​

​

​

.

​

​

​

En el pasado quedaban innumerables guerras subsidiarias, patrocinadas por ambas potencias en terceros países como Corea, Vietnam o Afganistán, que provocaron miles de muertos y generaron problemas políticos aún sin resolver.

​

​

Además, la escalada militar de ambos países dejó un mundo plagado de cabezas nucleares, un peligro de autodestrucción que la raza humana llevará siempre consigo desde entonces.

​

​

Por otro lado, gracias a la competencia entre ambos países, el ser humano alcanzó un nivel de desarrollo tecnológico inimaginable unas décadas atrás. Los programas espaciales conjuntos entre todos los países del planeta son una muestra de hasta dónde puede llegar la humanidad cooperando en lugar de viviendo en permanente conflicto.

​

.

22.jpg
21.png

HECHO POR  DE LA O CONTRERAS ROY MARK

  • Facebook - White Circle
  • Pinterest - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2023 by Tom&Mara Creado con Wix.com

bottom of page